viernes, 11 de enero de 2019

Por qué las mujeres en Arabia Saudita pueden ser arrestadas por desobedecer a sus padres

BBC

Por qué las mujeres en Arabia Saudita pueden ser arrestadas por desobedecer a sus padres

Las mujeres en Arabia Saudita están sometidas al sistema de tutela masculina, que cede a sus padres, esposos, hermanos y hasta hijos la autoridad sobre decisiones tan importantes en su vida como casarse o viajar al extranjero

Arabia Saudita
Las mujeres sauditas no podían conducir hasta que esta prohibición se eliminó el año pasado. (Getty Images vía BBC).
Arabia Saudita atrajo aplausos a nivel internacional el año pasado cuando eliminó la prohibición de que las mujeres pudieran conducir un automóvil.
Sin embargo, las sauditas todavía están sometidas a muchas restricciones. La que más llama la atención es la del sistema de tutela masculina, que cede a sus padres, hermanos, maridos o hijos la autoridad en la toma de las decisiones importantes en sus vidas.
Este sistema volvió a quedar bajo el foco de la opinión pública este mes, cuando una joven saudita que huía de su familia se atrincheró en una habitación de hotel en Bangkok, la capital de Tailandia, asegurando que temía acabar en prisión si regresaba a su país.
En Arabia Saudita, una mujer necesita el permiso de un pariente masculino para solicitar un pasaporte, viajar al extranjero, estudiar fuera de su país con una beca del gobierno, casarse, salir de la cárcel y hasta para dejar un refugio para víctimas de abusos.
"Esto es algo que afecta a cada mujer y niña saudita, desde que nace hasta que muere. Básicamente, son tratadas como menores de edad", le dijo a la BBC la periodista egipcia y estadounidense Mona Eltahawy.
Arabia Saudita ratificó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) el año 2000 y asegura que la igualdad de género está garantizada de acuerdo con lo que estipula la sharia o ley islámica.
El reino conservador también retiró prohibiciones como que las mujeres y niñas no pudieran hacer deporte en las escuelas públicas o que no pudieran asistir a estadios a ver partidos de fútbol.
Arabia Saudita
El príncipe Mohammed bin Salmán y su padre, el rey Salmán, han llevado a cabo algunas reformas. (Reuters vía BBC)
No obstante, expertos de la Organización de las Naciones Unidas(ONU) se mostraron preocupados en febrero de 2018 por la falta en el país de una ley específica que prohíba la discriminación de las mujeres y de una definición legal de lo que esto es.
- Derivado de la sharia -
Según los expertos, el sistema de tutela masculina era "el principal obstáculo para la participación de las mujeres en la sociedad y la economía".
Este deriva de la interpretación que tradicionalmente se hace en Arabia Saudita de un verso coránico que dice "los hombres son los protectores y proveedores de las mujeres, porque Alá ha hecho que uno de ellos supere (en fuerza) al otro y porque las mantienen con sus propios medios".
El gobierno del rey Salmán bin Abdulaziz ha realizado en los últimos años reformas promovidas por el príncipe heredero, Mohammed bin Salmán, (que se encuentra en el foco público tras haber sido señalado por senadores estadounidenses como sospechoso de haber dado la orden de asesinar al periodista Jamal Khashoggi, algo que él niega).
Entre estos cambios, según la ONG Human Rights Watch (HRW) existe una orden del rey a las agencias gubernamentales para que no nieguen servicios a las mujeres solo por no contar con el permiso de un hombre, a menos que existan normativas que lo exijan. También les ordenó realizar una lista de todas las actividades que requerían este consentimiento masculino.
En septiembre de 2017, el rey anunció que, por primera vez, las mujeres podrían conducir vehículos, una noticia que fue muy bien recibida. Luego, en mayo de 2018, pocas semanas antes de que esto entrara en vigor, las autoridades de ese país comenzaron a perseguir a activistas por los derechos de la mujer.
Arabia Saudita
Samar Badawi, que aparece en la foto junto a Michelle Obama y Hillary Clinton, es una activista por la igualdad de las mujeres. (AFP vía BBC)
Una docena de mujeres, entre quienes estaba Badawi, acabaron detenidas. También hubo hombres arrestados. La mayoría fueron acusados de "contacto sospechoso con partidos extranjeros", un cargo que conlleva largas penas de prisión.
Pese a los cambios, no se ha eliminado el sistema de tutela masculina, que dificulta a las mujeres realizar actividades como alquilar un departamento y, a veces, hasta trabajar o acceder a servicios de salud.
Las sauditas que desafían estas prohibiciones pueden acabar en prisión, como le sucedió a la activista Samar Badawi. En 2008, huyó de casa y acudió a un refugio como una supuesta víctima de agresiones físicas por parte de su padre.
Badawi comenzó un proceso legal para retirarle su tutela a su padre, que la denunció por "desobediencia". En 2010, un juez ordenó su arresto y tuvo que pasar siete meses en la cárcel hasta que los activistas consiguieron llamar la atención sobre su caso y las autoridades retiraron el cargo.
Incluso quienes intentan refugiarse en el extranjero no consiguen evitar la cárcel.
En 2017, Dina Ali Lasloom fue obligada a regresar con su familia en Arabia Saudita cuando estaba haciendo escala en Filipinas para viajar a Australia. Ella aseguraba estar escapando de un matrimonio forzoso.
HRW afirma haber recibido informes de que Lasloom había sido confinada a un refugio durante una temporada. Pero no queda claro si después fue devuelta a su familia.

Canadá otorga asilo a joven saudita que huyó de su familia

Canadá otorga asilo a joven saudita que huyó de su familia

Rahaf Mohammed al-Qunun, que había sido detenida el fin de semana pasado a su llegada a Bangkok,  dijo que huía de la violencia psicológica y física de su familia en Arabia Saudita

Rahaf Mohammed al-Qunun
Equipada con un celular desde el cual comunicaba lo que pasaba, Rahaf Mohammed al-Qunun se encerró en una habitación de hotel del aeropuerto de Bangkok para no ser deportada a Arabia Saudita. (Foto: AFP)
Rahaf Mohammed al-Qunun, la joven saudita de 18 años que huyó de su familia y pidió asilo cuando llegó a Tailandia, mediatizando su caso para no ser expulsada de este país, despegó este viernes en dirección de Canadá, en donde el primer ministro dijo estar "encantado" con recibirla.
"Le concedimos el asilo. Estamos encantados de hacerlo, ya que Canadá es un país que reconoce la importancia de defender los derechos humanos y de las mujeres en el mundo", declaró el primer ministro, Justin Trudeau, a la prensa. 
"Cuando las Naciones Unidas nos pidieron que le concediéramos el asilo, aceptamos", añadió.
La decisión podría tensionar aún más las relaciones de Canadá con el reino, después de que en agosto Ottawa criticara la situación de derechos humanos en Arabia Saudita, lo que llevó a que Riad expulsara al embajador canadiense y cortara lazos comerciales en protesta.
Canadá también molestó a Riad al demandar la "liberación inmediata" de varios activistas de derechos humanos, entre ellos Samar Badawi, la hermana del encarcelado bloguero Raif Badawi, cuya familia vive en Quebec.
Rahaf Mohammed al-Qunun había declarado que quería pedir asilo en Australia, asegurando que huía de la violencia psicológica y física de su familia en Arabia Saudita. Su familia desmintió estas acusaciones.
La joven había sido detenida el fin de semana pasado a su llegada a Bangkok, desde Kuwait, y las autoridades tailandesas habían amenazado en un principio con deportarla a su país.
Equipada con un celular y una cuenta de Twitter abierta apresuradamente, a través de la cual comunicaba sobre su situación, la joven se encerró en una habitación de hotel del aeropuerto, lo que obligó a las autoridades tailandesas a cambiar de opinión.
- "Situación precaria" -
"La situación de la señorita Rahaf Mohammed al-Qunun llamó la atención del mundo en los últimos días y ofreció un vistazo a la precaria situación de millones de refugiados en todo el mundo", señaló el alto comisario de la agencia de la la ONU para los Refugiados, ACNUR, Filippo Grandi.
"La protección de los refugiados se encuentra amenazada a menudo actualmente y no siempre puede ser garantizada, pero en esta instancia prevalecieron la ley internacional de refugiados y los valores predominantes de la humanidad".
La mujer de Raif Badawi, Ensaf Haidar, también elogió a Canadá y dijo en Twitter que su ministra de Exteriores, Chrystia Freeland, era la "verdadera heroína" detrás de los esfuerzos para impedir que Rahaf Mohammed al-Qunun fuera deportada a Arabia Saudita.
La joven había indicado que quería pedir asilo a Australia, donde funcionarios indicaron que estudiarían seriamente su solicitud, que la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) consideró el miércoles como legítima.
El viernes, el jefe de la policía de inmigración tailandesa dijo que la joven, sonriente, estaba camino a Toronto, y que había partido en un vuelo pasadas las 23H00 locales (16H00 GMT). "Escogió Canadá... Canadá dijo que la aceptaría", dijo a periodistas en el principal aeropuerto de Bangkok Surachate Hakparn.
"Está a salvo ahora, y está bien física y mentalmente. Está contenta".
- Amenazas de muerte -
El viernes por la tarde Rahaf Mohammed al-Qunun indicó a través de Twitter que tenía "algunas buenas y malas noticias", sin explicar nada más, poco después de que su cuenta fuera desactivada en respuesta a las amenazas de muerte que recibió, indicaron sus amigos.
"Rahaf recibió amenazas de muerte y por esa razón cerró su cuenta Twitter, por favor salven la vida de Rahaf", tuiteó uno de sus seguidores @nourahfa313.
La huida de la joven del reino saudita movilizó a las organizaciones de derechos humanos.
La policía de inmgiración tailandesa la puso bajo protección de la ACNUR. Tailandia no firmó la convención de la ONU sobre los refugiados, y los solicitantes de asilo suelen ser expulsados o esperan años antes de ser enviados a un tercer país.
En Arabia Saudita las mujeres están sometidas a numerosas restricciones. Se las obliga a estar bajo la tutela de un hombre (padre, marido u otro, según el caso) que ejerce sobre ellas una autoridad arbitraria y toma las decisiones importantes en su lugar.
Una mujer juzgada por haber cometido un crimen "moral" puede ser castigada violentamente por su familia, incluyendo su ejecución en el caso de lo que se denomina un "crimen de honor".
El caso de Rahaf Mohammed al-Qunun toma especial importancia tras el asesinato reciente del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudita en Turquía. 
Fuente: AFP

“Se murió, se murió”: Así fue la primera noche de Cuba sin Fidel Castro

“Se murió, se murió”: Así fue la primera noche de Cuba sin Fidel Castro

El periodista peruano Rudy Jordán Espejo estuvo en Cuba la noche en la que murió Fidel Castro y recogió las primeras reacciones de un pueblo que por años estuvo bajo el dominio castrista. Ahora esos testimonios forman parte del documental "Nueve días sin Fidel"

“Se ha muerto, se ha muerto”, la primera noche de Cuba sin Fidel Castro
“Se murió, se murió”, la primera noche de Cuba sin Fidel Castro. (Reuters).
Una frase entonada con diferentes emociones se escuchó fuerte en toda Cuba esa noche del 25 de noviembre del 2016, el día que Fidel Castro murió.
“Se murió, se murió”, repetían algunos de los millones de cubanos que esa noche se enteraron del fallecimiento del dictador más conocido del mundo y mayor representante del comunismo en América Latina.
La voz de Fidel Castro dejó de escucharse a sus 90 años de edad un viernes 25 de noviembre a las 10:29 p.m., día en el que - en paralelo - en otros países capitalistas, la locura del Black Friday - vaya coincidencia - era el mayor protagonista.
Su hermano Raúl, ex presidente de Cuba, anunció al pueblo y al mundo, que el comandante había dejado de existir.
"Querido pueblo de Cuba, con profundo dolor compadezco para informar a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo que hoy 25 de noviembre del 2016 a las 10:29 horas de la noche, falleció el comandante en jefe de la Revolución CubanaFidel Castro Ruz".
Esa misma noche el periodista peruano Rudy Jordan Espejo festejaba junto a sus amigos el fin de un rodaje que había hecho para un curso que llevaba en Cuba. Pero la celebración se esfumó tan pronto el televisor que se encontraba en el local transmitió el anuncio de Raúl Castro a través de la cadena CNN en inglés.
“Fue como un rayo. Estábamos bailando y en eso una amiga brasileña se queda mirando la pantalla del televisor de una forma muy expresiva. Nosotros la seguimos y no olvidaré lo que decía en CNN 'Former cuban leader Fidel Castro dies at 90'. Se había muerto Fidel y nosotros estábamos bailando. Todos los rones que tomamos perdieron su efecto y como todos éramos periodistas y realizadores salimos a registrar lo que pudimos”, recuerda Jordán en diálogo con El Comercio.
Tras recibir la noticia, el equipo salió a captar en imágenes lo que podría ser el mayor y mejor registro de los minutos posteriores a la muerte del histórico dirigente cubano.
“Inmediatamente salimos al malecón y empezamos a grabar con nuestras cámaras las primeras reacciones de la gente. Mucha gente no se había enterado porque no estaba viendo la televisión y porque el acceso a Internet en esos tiempos no era el mejor. Algunos no lo creían, otros sí”. Luego de recoger las reacciones el equipo se organizó para la cobertura.
“Se ha muerto, se ha muerto”, la primera noche de Cuba sin Fidel Castro
Un grupo de militares cubanos posan con mensajes de despedida para Fidel Castro
Tuvieron suerte. Rudy y sus amigos grabaron escenas de dolor y también de alegría tras la muerte de Fidel. Las fuerzas de seguridad parecían no preocuparse por el trabajo que el equipo realizaba, pero algo no resultaba claro al momento de recoger testimonios.
“Al inicio mucha gente se sentía conmocionada por la noticia, pero con el pasar de los días, tanto en los medios como en las personas, empezó a haber un discurso que se parecía mucho a un disco aprendido. La televisión dio un mensaje: ‘Fidel no ha muerto, solo hay una desaparición física’, y de alguna forma esa frase era repetida en el testimonio de la gente”.
Rudy y su equipo recogieron el testimonio de cientos de cubanos, una tarea difícil, pero más difícil, según cuenta el periodista peruano, fue escuchar testimonios diferentes al discurso oficial.
El documental ha sido realizado en conjunto por los periodistas Rudy Jordán Espejo (Lima), Jesús Labandeira Pastor (Madrid) y Sofía Cabanes Balanzà (Barcelona)
El documental ha sido realizado en conjunto por los periodistas Jesús Labandeira Pastor (Madrid), Rudy Jordán Espejo (Lima) y Sofía Cabanes Balanzà (Barcelona).
“No hubo temas de censura, nunca nos dijeron que guardemos la cámara, pero tuvimos problemas al momento de recoger los testimonios. Lo más difícil era que las personas no te respondan con ese discurso. Lo más difícil fue que las personas se abran plenamente y decir con sinceridad lo que sentían", dice Jordán.
La experiencia de vivir de cerca la muerte del ex líder cubano y acompañarlo durante todos los días que sus restos recorrieron Cuba dejaron una experiencia inexplicable a Rudy y una definición de quién era realmente Fidel Castro.
“Para los cubanos que viven en la isla, Fidel nunca murió”, explica. “Fidel Castro estuvo en el poder casi 50 años, para muchas generaciones de cubanos es lo único que han visto, no conocieron a otro más en el poder y hasta lo consideran un padre, más allá de que estés a favor o en contra del régimen”.
Finalizados los días de luto en la isla y con todo el material recopilado, Jesús Labandeira Pastor (Madrid), Rudy Jordán Espejo (Lima) y Sofía Cabanes Balanzá (Barcelona), decidieron producir el documental "Nueve días sin Fidel".
El arduo trabajo dio frutos. El documental producido es una coproducción peruano-española que ya ha sido exhibida en Barcelona, Cádiz y París. En diciembre será presentado en el Festival de Cine Popular de Santiago.

El documental puede verse a través de la plataforma YouTube y puedes inscribir tu asistencia a la proyección del documental en el siguiente enlace: 
Este lunes 26, el documental será presentado en el Centro Español del Perú, en Jesús María, a las 8:00 p.m.
Actualmente los restos de Fidel Castro se encuentran en el cementerio de Santa Ifigenia, reconocido por ser el lugar donde reposan un alto número de próceres y luchadores en las gestas independentistas cubanas contra el dominio español y mártires de la lucha contra el régimen de Fulgencio Batista. Este domingo se cumple el segundo aniversario de su muerte y, aunque parezca increíble, Cuba parece apagada. 

Vicepresidenta de Colombia: Todos somos responsables de la "dictadura" venezolana

Vicepresidenta de Colombia: Todos somos responsables de la "dictadura" venezolana

Marta Lucía Ramírez dijo que Colombia ha demostrado con creces su "generosidad" con los venezolanos que huyen de su país, pero subrayó que es un "problema regional" que debe ser enfrentado con "estrategias regionales"

Marta Lucía Ramírez
Marta Lucía Ramírez | Vicepresidenta de Colombia: Todos somos responsables de la "dictadura" venezolana. (EFE).
Miami. La vicepresidenta de ColombiaMarta Lucía Ramírez, afirmó hoy en Miami que "todo el hemisferio" tiene responsabilidad en "la dictadura que se instaló en Venezuela" y, por ello, la tarea de atender la "tragedia humanitaria" venezolana tiene que ser de todos.
Ramírez habló así en una improvisada rueda de prensa antes de intervenir en una conferencia sobre los desafíos y oportunidades que tiene ante sí el Gobierno del presidente Iván Duque organizada por el diario The Miami Herald y conducida por el periodista y escritor argentino Andrés Oppenheimer.
La vicepresidenta subrayó que Colombia ha demostrado con creces su "generosidad" con los venezolanos que huyen de ese país, pero subrayó que es un "problema regional" que debe ser enfrentado con "estrategias regionales".
A su juicio, los fondos que se están volcando para ayudar a esos venezolanos son totalmente "insuficientes" y todos los países y organizaciones multilaterales deben "reaccionar" contribuyendo a un fondo de emergencia por un principio de "corresponsabilidad".
Para Ramírez, unos por "indolentes", otros por "condescendientes" y otros por "cómplices", todos los países del continente tienen responsabilidad en la situación que vive Venezuela.
La vicepresidenta subrayó que Colombia no puede seguir aceptando muchos más venezolanos -hay cerca de un millón- y dijo que al igual que cuando una persona se lanza al mar para auxiliar a otra, "los dos podemos acabar ahogados".
A su juicio hay "mucha discusión entre técnicos", mientras los venezolanos tiene que comer, tener acceso a medicamentos y "normalizar" sus vidas.
Además de pedir a otros países americanos que ayuden con fondos, Ramírez defendió que es "inaceptable" dejar "abandonados a su suerte" y condenar a la informalidad a los venezolanos que han dejado su país, por lo que instó a que todos los países les brinden documentos y permisos de trabajo así sea temporales.
En respuesta a la afirmación de un funcionario del Banco Mundial, que intervino en la conferencia, de que la emigración venezolana puede ser vista también como una "oportunidad" para los países que los acogen, subrayó que es algo "relativo" y aplicable a una "primera etapa" en la que salieron personas con recursos y capacitadas.
Ahora, se está recibiendo a personas que llegan en condiciones "precarias", dijo Ramírez, quien no obstante indicó que su país no está tendiendo una mano a los venezolanos por un "cálculo" de que luego podrá sacar rédito de eso.
"La mayor oportunidad sería el regreso de Venezuela a la democracia" y "la apuesta de todos debe ser presionar" para lograrlo, subrayó.
Ramírez destacó que los brotes de violencia que se han producido en campamentos de venezolanos en Colombia han sido entre las personas allí alojadas y no descartó que hayan sido instigados por personas que están en contra de la democracia, las instituciones y el estado de derecho en Venezuela.
La vicepresidenta fue también interpelada por el aumento de la superficie cultivada de coca en su país, algo que es "una realidad" y además "inaceptable" y lo vinculó a que el Gobierno anterior, de Juan Manuel Santos, bajó "la guardia" durante la negociación de la paz con las FARC.
"Queremos la paz por encima de todo", pero vamos a actuar con "determinación" contra ese problema, dijo Ramírez, quien indicó que ya se ha intensificado la erradicación voluntaria de cultivos ilegales por parte de los campesinos y la que realizan las fuerzas de seguridad.
También en este caso defendió el principio de corresponsabilidad y subrayó que se necesita "mucha más acción internacional" para enfrentar toda "la cadena" del narcotráfico.
Según cifras de la ONU, tres millones de venezolanos han abandonado su país para huir de la crisis económica, política y social y de ellos 2,4 millones están en países de América Latina.
Colombia es el principal país de acogida con cerca de un millón.

Fuente: EFE

EE.UU. condena al ex guardaespaldas de Chávez que lavó US$1.000 millones

EE.UU. condena al ex guardaespaldas de Chávez que lavó US$1.000 millones

Alejandro Andrade Cedeño, quien ascendió de guardaespaldas de Hugo Chávez a tesorero nacional de Venezuela, fue hallado culpable en Estados Unidos de haber lavado hasta 1.000 millones de dólares y sentenciado a 10 años de prisión

Alejandro Andrade
Alejandro Andrade: ex guardaespaldas de Hugo Chávez es condenado a 10 años de cárcel en Estados Unidos por lavar US$1.000 millones.
West Palm Beach. Un ex tesorero nacional de Venezuela y antiguo Guardaespaldas de Hugo Chávez, fue condenado el martes por una corte de Estados Unidos a 10 años de prisión por lavar 1.000 millones de dólares de fondos públicos, según documentos judiciales.
Alejandro Andrade, quien ascendió de guardaespaldas de Chávez a tesorero nacional de Venezuela, deberá entregarse a la policía judicial el 25 de febrero para cumplir su condena, determinó una jueza federal tras una audiencia de cerca de una hora de duración en el sur de Florida.
“La corte permitirá al señor Andrade Cedeño que se entregue en 90 días”, expresó la jueza Robin Rosenberg tras anunciar la condena a 120 meses de prisión. 
Alejandro Andrade, sentado junto a sus abogados frente a la magistrada, escuchó la condena a través de auriculares que transmitían la traducción simultánea del inglés al español. Vestido con saco y corbata azules y pantalón beige, lucía tranquilo. 
La sentencia fue revelada en los tribunales federales de esta ciudad ubicada a unos 100 kilómetros al noroeste de Miami una semana después de que el caso de Andrade se hizo público. El ex funcionario se había declarado culpable en diciembre del 2017 de haber conspirado para lavar dinero, pero su caso permaneció en secreto durante 11 meses. 
La condena se conoció en momentos en que el gobierno de Estados Unidos investiga a miembros de la llamada “boliburguesía” venezolana, una élite que ha hecho fortunas durante la revolución bolivariana que inició Chávez
Andrade, quien se desempeñó como tesorero nacional de Venezuela entre 2007 y 2011, dijo que sentía un “enorme dolor y remordimiento”. 
“Asumo plena responsabilidad por la conducta”, expresó el ex tesorero venezolano al leer un papel que había preparado. “Tomé algunas decisiones muy desacertadas que hoy me pesan y lamento”, dijo, tras revelar que llegó a Estados Unidos en el 2014 invitado por el gobierno y con un permiso especial.
Tanto Andrade como sus abogados repitieron varias veces que él está cooperando “plenamente” con las autoridades estadounidenses y que ya no tiene ningún tipo de lazos con el Gobierno Venezolano. No ofrecieron detalles sobre su llegada a Estados Unidos.
Andrade, quien antes del comienzo de la audiencia se acercó a saludar a los fiscales y a la prensa, había llegado a un acuerdo de culpabilidad con el gobierno estadounidense y se comprometió a colaborar con las investigaciones.
Debido a esa cooperación sus abogados confían en que antes de entregarse en febrero la jueza vaya a reducirle la sentencia. La fiscalía dijo que podría sugerir una disminución de la pena, pero no detalló cuándo sería.
Andrade, quien pagó una fianza de un millón de dólares para mantenerse en libertad, se mudó al sur de Florida tras dejar su cargo en el Gobierno Venezolano. Vivía en una mansión rodeada por caballos en Wellington, una zona al noroeste de Miami conocida por sus actividades hípicas.
Como parte de su acuerdo de culpabilidad, Andrade, de 54 años, admitió que recibió más de 1.000 millones de dólares en sobornos del empresario de medios venezolanos Raúl Gorrín Belisario y de otros para que los beneficiara en operaciones de cambio de divisas.
Gorrín, propietario de la cadena de televisión venezolana Globovisión, también enfrenta acusaciones, pero está prófugo.
Andrade entregó todos sus bienes a las autoridades estadounidenses, entre ellos casas, vehículos y caballos. Sus abogados alegan que se ha quedado “sin nada”, pero no revelaron dónde vive.
El viernes se conocerá la condena de otro de los involucrados, en banquero venezolano Gabriel Arturo Jiménez Aray.
De acuerdo con documentos judiciales, Andrade aceptó sobornos entre el 2007 y enero del 2011 a cambio de que empresarios pudieran realizar operaciones de cambio al tipo oficial, varias veces inferior al de mercado, con lo que obtenían ganancias millonarias.
La defensa del ex funcionario alega que él nunca recibió 1.000 millones de dólares y que nunca dispuso de ese dinero. Su abogado Roberto Martínez dijo al finalizar la audiencia que Andrade “lo que llegó a recibir fueron 60 millones de dólares”. 
Fuente: AP