martes, 1 de octubre de 2019

CONGRESO VACA A PRESIDENTE VIZCARRA POR INCAPACIDAD MORAL


GOLPE DE ESTADO EN PERU, VIZCARRA INTENTO CERRAR EL CONGRESO---



XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Un grupo de congresistas, liderados por la parlamentaria Yeni Vilcatoma, presentó una moción para declarar la vacancia del presidente Martín Vizcarra por incapacidad moral permanente. Esto luego de que el mismo mandatario anunciara la disolución del parlamento.
“[Se presenta una moción] Mediante la cual propone que el Congreso acuerde la incapacidad moral de Martín Vizcarra, según lo establecido en el inciso dos del artículo 113 de la Constitución”, indicó Olaechea.

El planteamiento fue sustentado por Yeni Vilcatoma, de Fuerza Popular, luego que se reiniciara el debate en el pleno tras una votación en la cual se aprobó la cuestión de confianza al mismo tiempo que se llevaba a cabo el mensaje a la Nación.
El documento, firmado por varios congresistas, considera que Martín Vizcarra cometió una “conducta inmoral” al haber presentado, junto con el primer ministro Salvador del Solar, una cuestión de confianza “sobre una materia y cuya sustentación debía ser priorizada y programada como primer punto de la agenda de la sesión del pleno del Congreso del día de hoy”.

“Estando los fundamento expuestos, solicitamos se dé trámite de declaración permanente de incapacidad moral del señor presidente Martín Vizcarra”, anunció Vilcatoma.


El Congreso de la República debate la noche de este lunes una moción de vacancia presentada por la congresista Yeni Vilcatoma. Con 79 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención, los parlamentarios aceptaron admitir a trámite la medida.
Luego, la titular de la Comisión de Constitución, Rosa Bartra, hizo uso de la palabra para sustentar este pedido ante el Pleno. 
"Creo que es pertinente que se pueda tener en cuenta lo siguiente: el presidente de la República viene implementando un plan para crear una artificial crisis política", inició su discurso.
Además, Bartra hizo alusión a los asesores "incluso de nacionalidad extranjera" y dijo que algunos no están debidamente identificados. Por estos motivos plantean declarar la incapacidad moral del presidente Vizcarra.
Sin embargo, el tema de la vacancia presidencial quedaría en standby al no contar con el mínimo de votos posibles para sacar adelante la medida: 87. A cambio, se plantea una suspensión del cargo del mandatario, cuyo voto solo necesita mayoría simple.


El pleno del Congreso de la República debate una moción que propone declarar la incapacidad moral de Martín Vizcarra y su vacancia en el cargo como presidente, tras  anunciar en mensaje a la Nación la disolución del Parlamento porque se eligió a un magistrado del Tribunal Constitucional (TC) pese a que había presentado una cuestión de confianza para modificar el sistema de elección.
Pedro Olaechea, titular del Congreso, dio cuenta de la moción minutos después de que el mandatario anunciara en su mensaje a la nación la disolución de ese poder del Estado. 
En el documento presentado la tarde de este lunes se lee que la causal tiene que ver con la "permanente incapacidad moral" por la cuestión de confianza planteada para variar las reglas de elección de magistrados del Tribunal Constitucional.
Argumentan que por "órdenes del presidente de la República" hoy el primer ministro Salvador del Solar y el gabinete fueron al Congreso para "frustrar el proceso de elección de magistrados del TC".








"En conclusión, es claro que los actos del señor Martín Alberto Vizcarra Cornejo referidos al proceso de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional evidencian una conducta inmoral, pues degrada la dignidad más alta de la magistratura de la Nación", se lee.
También han señalado que estos actos se realizan de manera "sostenida" en el tiempo y que están dirigidos a dar cumplimiento de una agenda política personal, en referencia al accionar del Ejecutivo.
El documento lleva la firma de los congresistas de Fuerza Popular, como Marco Miyashiro, Tamar Arimborgo, Esther Saavedra, Héctor Becerril, entre otros.
[NOTA ORIGINAL]
El pleno del Congreso debate a esta hora la cuestión de confianza planteada por el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, en referencia al proyecto de modificación de la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC).
Esta mañana, el titular del gabinete presentó la cuestión de confianza y exhortó al Parlamento a definir hoy mismo si aceptan o no este pedido.
Posteriormente, en medio de un caos parlamentario, el pleno del Congreso eligió al abogado Gonzalo Ortiz de Zevallos como nuevo integrante del Tribunal Constitucional, tras lo cual se suspendió la sesión y continuará mañana.

Cabe indicar que cinco bancadas parlamentarias acordaron conceder el voto de confianza al proyecto de modificación de la elección de los magistrados del TC presentado por el Poder Ejecutivo.
Estas bancadas son el Apra, Alianza para el Progreso (APP), Contigo, Cambio 21, Acción Popular y un grupo de No Agrupados.


miércoles, 18 de septiembre de 2019

CAPACHE: UN ASESINO QUE MATA ASESINOS

Un asesino que mata asesinos: la historia de un ex sicario de élite del Cártel Jalisco Nueva Generación

Cuando todavía era un niño ingresó a las finales del Cártel Jalisco Nueva Generación, donde aprendió las tácticas paramilitares del grupo, pero hace un par de años cambió de bando: ahora trabaja en una célula de un grupo de autodefensa que se encarga de "limpiar" sicarios que antes eran sus aliados
(Foto ilustrativa: Juan José Estrada Serafín/ Cuartoscuro)
(Foto ilustrativa: Juan José Estrada Serafín/ Cuartoscuro)
Es un veinteañero, pero ha vivido varias vidas en su corto paso por esta tierra. De infancia áspera, se hizo adulto abruptamente: fue sicario del cártel más poderoso de México, pero en los últimos tiempos pasó a ser uno de sus enemigos. Es un asesino de asesinos. Esta es la historia de "Capache", sobrenombre con el que lo conocen, o al menos como quiere ser llamado.
Ahora mismo vive en Chilpancingo, la capital del estado de Guerrero, en el sur del país, un punto neurálgico para el tráfico de droga y, por lo tanto, la delincuencia organizada. En dicha entidad se genera cerca de la mitad de la heroína que entra a los Estados Unidos y se ha vuelto uno de los productores principales de fentanilo.
Pero su nueva vida es reciente." Capache" abandonó "hace un par de años" el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), conocido por sus crueles y salvajes métodos para imponerse. Así fue como suplantó al Cártel de Sinaloa, alguna vez dirigido por Joaquín "El Chapo" Guzmán, como uno de los más peligrosos del continente.
Sin embargo, después de escalar posiciones en el CJNG, "Capache" cambió de bando. Ahora trabaja con una de las autodefensas más grandes del país, en donde encabeza una célula que se dedica, precisamente, a asesinar ("limpiar", en su expresión) a sicarios del grupo al que antes pertenecía.
Sus inicios en el Cártel Jalisco Nueva Generación
(Foto ilustrativa: Cuartoscuro)
(Foto ilustrativa: Cuartoscuro)
"Tenía apenas 14 años cuando dejé mi casa y me uní al cártel", declaró "Capache" al sitio The Daily Beast. Hijo de una madre soltera y con 10 hermanos, tuvo que abandonar la escuela a los 13 porque no había dinero para pagarla. Entró a trabajar en un restaurante en Ocotito, una pequeña comunidad en Guerrero, cuando uno de sus amigos lo reclutó.
"No teníamos nada, ni siquiera para comer. Estaba cansado de ver a mi mamá pasar hambre. Y sabía que podía ganar 10 veces más si trabajaba para ellos. Tan pronto como escuché la oferta, supe que lo haría. Menos de una semana después, ya estaba en el autobús rumbo a Jalisco", relató. El estado se encuentra en el oeste del país.
En el pueblo de Guachinango, más de 105 kilómetros al oeste de Guadalajara, la capital, llegó "Capache", con menos de 10 prendas de vestir. Durmió junto a otros jóvenes reclutas en tiendas de campaña esparcidas en una zona remota del lugar.
Ahí, los jóvenes y niños fueron instruidos por miembros retirados de las fuerzas especiales del Ejército mexicano, que habían ingresado al CJNG. De acuerdo con The Daily Beast, también recibió clases de parte de personal en servicio activo, que  se encontraban en la nómina de la organización.
El CJNG recluta menores para entrenarlos con sus métodos sanguinarios desde pequeños (Foto ilustrativa: Cuartoscuro)
El CJNG recluta menores para entrenarlos con sus métodos sanguinarios desde pequeños (Foto ilustrativa: Cuartoscuro)
"Capache" aprendió entonces que no había vuelta atrás. "Uno extraña a la familia y piensa en escaparse. Pero si te intentas escapar, te persiguen y te matan. Vi a otro intentarlo y fueron cazados", explicó. A los desertores, el grupo dirigido por Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho" los rociaba con gasolina y los quemaba vivos. A otros, les colocaban explosivos con cinta adhesiva.
En el campamento, "Capache" recibió entrenamiento general de infantería, incluidas tácticas de unidades pequeñas, prácticas de tiro con rifle de asalto y ametralladoras y lanzamiento de granadas, así como construir armas mientras se encontraban con los ojos vendados.
Pero, además, los reclutas tenían que pasar por duros ejercicios para aprender a insensibilizarse, tanto del dolor propio como el de otros. Uno de los peores ejercicios era el de soportar, durante 10 minutos sin moverse y desnudos, a los ataques de avispas. "Si te movías o gritabas, iban y te golpeaban", recordó. "Era mejor aguantar el dolor", dijo.
El entrenamiento duró unos tres meses. Entonces, era hora del examen final, que requería cortar en pedazos a una persona. Primero, debían torturar a alguien sin que muriera desangrado, para obtener información. Después, tenían que matarlo. Por último, era hora de cortarlo de manera específica para poder deshacerse de los restos.
“Capache” era parte de los guardaespaldas de “El Sapo” y su esposa, piezas claves del CJNG según la DEA (Foto: Especial)
“Capache” era parte de los guardaespaldas de “El Sapo” y su esposa, piezas claves del CJNG según la DEA (Foto: Especial)
"Sabías que si no participabas, te mataban", precisó "Capache". "Era la manera de probar que eras leal al cártel". completó. Las víctimas eran criminales menores de grupos antagónicos.
Una vez integrado formalmente en la organización, "Capache" inició como halcón en las calles de Ameca, en Jalisco. Después, comenzó a armar paquetes de droga para su envío. Pero el joven tenía un talento natural que lo llevó a ser un sicario.
Como asesino del cártel, "Capache" estuvo involucrado, de acuerdo con su propia cuenta, en "siete u ocho" enfrentamientos contra bandas rivales o autoridades. Su capacidad en el campo de batalla, las calles de Jalisco, lo elevaron nuevamente.
"Capache" se convirtió en un integrante de un cuerpo de élite integrado por 35 guardaespaldas dedicados a uno de los hombres más fuertes del Cártel: Hugo Gonzalo Mendoza Gaytán, "El Sapo", o "El 090", uno de los comandantes regionales de Oseguera Cervantes en el oeste del país.
De acuerdo con la DEA (Administración para el Control de Drogas estadounidense, por sus siglas en inglés), la esposa de Mendoza Gaytán es una de las administradoras del lavado de dinero de la organización.
Su viaje a Guerrero y el giro de su vida
Un grupo de autodefensas capturó a “Capache” en Chilpancingo (Foto: Carlos Carbajal/ Cuartoscuro)
Un grupo de autodefensas capturó a “Capache” en Chilpancingo (Foto: Carlos Carbajal/ Cuartoscuro)
En los siguientes meses, "Capache" sería enviado a su natal Guerrero para ayudar en el reclutamiento de nuevos miembros, pero sobre todo para allanar el camino del CJNG, con presencia en más de una veintena de estados, en su intento por tomar la plaza.
En Chilpancingo, la capital del estado, "Capache" fue capturado después de varios meses en la zona por un grupo de autodefensas llamado Frente Unido de Policías Comunitarias del Estado de Guerrero (FUPCEG), que de acuerdo con sus líderes, está compuesto por más de 11,000 milicianos que operan en 39 municipios (más de 760 comunidades) de Guerrero.
El entonces sicario recibió "clases de reeducación" durante media año, de acuerdo con el relato de "Capache. Entonces fue invitado a unirse a la fuerza dedicada a contraatacar al cártel al que pertenecía. Y aceptó.
Con la FUPCEG, "Capache" usó todos sus conocimientos sobre armas y táctica para enseñar a sus nuevos compañeros. Una de sus primeras tareas fue enfrentar al llamado "Cártel del Sur", una banda aliada al CJNG.
FUPCEG tiene más de 11,000 milicianos que operan en 39 municipios de Guerrero (Foto: Cuartoscuro)
FUPCEG tiene más de 11,000 milicianos que operan en 39 municipios de Guerrero (Foto: Cuartoscuro)
Pero "Capache" nuevamente fue ascendido. De vuelta en Chilpancingo, se incorporó como parte de un grupo de élite dedica al "programa de limpieza" clandestino, encargado de identificar, encontrar y asesinar a sicarios de su ex cártel.
"Capache", que vive en una casa de seguridad en alguna zona de la capital, recibe a través de su celular la orden para realizar un golpe. Poco después, un hombre llega a u ubicación con un arma "imposible de rastrear". Entonces, parte ya armado con un grupo de dos personas más, que incluyen a un conducto y a un "explorador".
Usualmente, el pequeño grupo se rota para ser el "tirador designado". Su método, el más seguro, es atacar a su blanco por la espalda desde una motocicleta o un automóvil.
En caso de que el hombre al que intentan matar suele estar rodeado por sus guardaespaldas, utilizan a un grupo de mujeres que consigue que se "relajen" y, en cuanto ellas logran su cometido, escapar del lugar y permiten el ingreso de la célula.
Ahora, “Capache” integra una célula que asesina sicarios del CJNG (Foto: Cuartoscuro)
Ahora, “Capache” integra una célula que asesina sicarios del CJNG (Foto: Cuartoscuro)
De acuerdo con "Capache", ha matado a cinco personas directamente en su trabajo con el grupo especial de la FUPCEG. El asesino de asesinos no cuenta su trabajo previo con el CJNG ni los enfrentamientos, ya que nunca se sabe si logró matar a alguien o sólo herirlo.
"No quiero inflar un número que podría ser menor. Los combates son tan confusos, no es como los pasan en la televisión", aseguró. Cuestionado sobre qué siente cuando mata a alguien, su respuesta es simple: "No siento nada más que adrenalina".
"Sin embargo, es deprimente cuando a tus amigos los hieren o los matas, pero su dolor te ayuda a seguir luchando, porque te hace buscar la revancha", precisó.
El joven viste con pantalones de mezclilla y botas de combate. Usa una camiseta ajustada de manga larga y camuflada. En el cuerpo, tiene un tatuaje de una calavera en la parte anterior de su mano derecha y un anillo con la imagen de un lobo aullando.
Ni siquiera la presencia de la Guardia Nacional ha conseguido atemperar el crecimiento de homicidios en México en los últimos meses (Foto: Archivo)
Ni siquiera la presencia de la Guardia Nacional ha conseguido atemperar el crecimiento de homicidios en México en los últimos meses (Foto: Archivo)
"Me siento bien con el trabajo que hago", expresó. "No es fácil, y tienes que cuidarte la espalda todo el tiempo, pero estoy orgulloso de esto", añadió. "Estoy defendiendo a la gente que no puede defenderse. Estoy luchando y la policía no hace nada contra los cárteles, así que si nosotros no lo hacemos, ¿quién lo va a hacer?", concluyó.
Sin embargo, grupos de autodefensas como el FUPCEG han recibido también críticas por las tácticas que emplea, ya que la línea que los diferencia con los cárteles a los que dice combatir se difumina cada vez más.
De acuerdo con los expertos, las autodefensas han sido posibles tanto por la ineficiencia del gobierno para proteger a ciertos sectores del país como por los políticos locales que lo permiten para lavarse las manos.
Mientras tanto, México vive uno de los peores momentos de violencia desde que se llevan a cabo registros. De acuerdo con cifras oficiales, agosto tuvo un promedio de 79 asesinatos al día y 2,469 víctimas en total.
Solo junio, con 2,560 homicidios, fue considerado más violento que agosto, pues según los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública En ese orden, seguirían julio, con 2,414; marzo, con 2,404; mayo, con 2,384; enero, con 2,326; febrero con 2,326, y abril, con 2,227.

JUEZ USA NO ACEPTA PAGO DE FIANZA-ALEJANDRO TOLEDO

Alejandro Toledo seguirá detenido en Estados Unidos por peligro de intento de fuga

Juez considera que existe peligro de fuga porque le encontraron una maleta con fuerte suma de dinero al momento de su detención
Alejandro Toledo seguirá detenido en Estados Unidos por peligro de intento de fuga
Alejandro Toledo seguirá detenido en Estados Unidos por peligro de intento de fuga
19 de Julio del 2019 - 15:28 » Textos: Redacción Multimedia
Hoy se realizó la audiencia de fianza contra el expresidente Alejandro Toledo. Sin embargo, la Corte del Distrito del Norte de California de Estados Unidos ordenó que el exmandatario siga detenido mientras termina su proceso de extradición por el caso Odebrecht. Como se recuerda, Alejandro Toledo fue detenido en su vivienda de San Francisco, el último martes. 

Sin cámaras fotográficas 

La seguridad y protocolo de justicia de Estados Unidos impide que ingresen cámaras fotográficas o de video a las audiencias, por lo que muchas personas de las prensa se quedaron afuera. Sin embargo, dibujos realizados muestran cómo fue la audiencia de fianza del exmandatario.
Los dibujos revelan que Alejandro Toledo está con un uniforme rojo, el cual es usado para detenidos de alta peligrosidad. 

Motivos para que siga detenido

Durante la audiencia, el juez Thomas S. Hixson decidió que el exmandatario siga detenido, esto debido a un peligro de fuga, cuya intención se muestra por el hallazgo de una maleta con 40 mil dólares al momento de su detención.
Entre otros de las causas para que se ordenara su permanencia en el reclusorio figuran: no hay especificación sobre su trabajo en Estados Unidos y no existe información sobre su hija. Así como porque Toledo Manrique ha tenido muchos viajes fuera del Perú y tiene muchos contactos políticos tanto en Brasil como en Israel.   
Asimismo, la fiscal federal LaPunzina, expresó que "(Alejandro) Toledo no ha probado que cumple con las condiciones especiales para salir bajo fianza. Es un fugitivo con riesgo de fuga, y debe seguir detenido. No ha viajado en estos años justamente por el temor a la orden de arresto en su contra", fue lo que dijo durante la audiencia y lo reveló la periodista Liliana Michelena a través de Twitter. 

Toledo sin abogado

El abogado Joseph P. Russoniello quien estuvo presente en la audiencia de este viernes, decidió que no continuará defendiendo al exjefe de Estado, por ello, otro letrado de oficio asumirá su defensa. Sin embargo, el fiscal y coordinador del equipo especial Lava Jato, Rafael Vela indicó que el exmandatario deberá demostrar que no tiene la solvencia económica para que la justicia le asigne una abogado de oficio. 
Las autoridades judiciales programaron una audiencia para el próximo 26 de julio para que se decida en cuál prisión será recluido. 

Alejandro Toledo seguirá detenido en una cárcel de Estados Unidos

La defensa de Toledo propuso pagar un millón de dólares como fianza, pero pedido fue negado por el juez Thomas S. Hixson
Alejandro Toledo seguirá detenido en una cárcel de Estados Unidos

Alejandro Toledo continuará en prisión.

[ACTUALIZACIÓN]
El juez Thomas S. Hixson, de la Corte Federal de San Francisco, negó el pedido de la defensa de Alejandro Toledo para salir en libertad bajo fianza, y enfrentar el proceso de extradición libre.
De esta manera, el ex presidente continuará en una prisión de Estados Unidos, luego de que el magistrado mostrara su preocupación por el riesgo de fuga de Toledo Manrique.
“Voy a negar la reconsideración, porque Toledo no ha demostrado que no hay riesgo de fuga”, dijo el juez Thomas S. Hixson durante la audiencia, según informó nuestro reportero Gino Tassara, enviado especial de América Noticias. 
Durante la audiencia, el exmandatario se encontraba desorbitado, canoso y demacrado. Toledo Manrique seguirá preso en la cárcel de Santa Rita bajo estrictas medidas de seguridad, hasta que se defina bajo qué régimen permanecerá detenido. 
El juez estadounidense programó una nueva audiencia para el 17 de octubre, pero para evaluar su estado de salud.
Al finalizar la audiencia, la ex primera dama Eliane Karp protagonizó un incidente y se mostró muy alterada. Se tiró al piso y lanzó gritos contra el tribunal, siendo retirada por personal de seguridad.
[NOTA ORIGINAL]
El juez Thomas S. Hixson, de la Corte Federal de San Francisco, decide hoy jueves 12 de septiembre si acepta el pedido de la defensa de Alejandro Toledo para salir en libertad bajo fianza, y enfrentar el proceso de extradición excarcelado.
El pasado 28 de agosto, el magistrado reprogramó la audiencia para esta fecha tras indicar que desacuerdos de interpretación sobre la situación económica del expresidente tenían que ser resueltos. 
Hixson también concedió tiempo a la fiscal Elise LaPunzina para presentar alternativas de reclusión para Toledo Manrique, cuya defensa propuso pagar un millón de dólares como fianza. 
Según el pedido, dicha fianza se pagaría en efectivo y con propiedades. Graham Archer, abogado del ex jefe de Estado, manifestó que su defendido no representa peligro de fuga, asimismo, argumentó que no tiene pasaporte vigente. 
La audiencia se realiza desde las 10:00 a.m. hora de San Francisco (mediodía en Perú). En caso de que el fallo no sea favorable para Toledo, su defensa podría solicitar la revisión de su caso a la Novena Corte de Apelaciones de los Estados Unidos.