viernes, 26 de julio de 2019

MORSAS SE SUICIDAN POR EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Dramáticas consecuencias del calentamiento global: Cientos de morsas se 'suicidan' tras luchar por sobrevivir

El hábitat de estos animales fue destruido por el ser humano. Este es el dramático documental deNetflix para reflexionar sobre el impacto del hombre en el medio ambiente.

Redacción PERÚ21
REDACCIÓN PERÚ21
Los animales siguen pagando las consecuencias del lamentable accionar del ser humano contra la naturaleza. Un documental de Netflix titulado 'Our Planet' ('Nuestro Planeta' en español) expuso recientemente las dramáticas consecuencias del calentamiento global con la población de morsas del mundo, animales que paradójicamente terminan matándose en un afán por sobrevivir en zonas a las que han tenido que migrar en un intento por sobrevivir.
El segundo episodio de la serie se titula 'Mundos congelados' y muestra cómo miles de morsas de la costa norte de Rusia se 'suicidan' arrojándose al vacío tras haber escalado un enorme acantilado.
¿Cuál es la explicación para esta extraña conducta, detectada recién durante los últimos años? De acuerdo con la información de la producción, la razón es el calentamiento global.
¿QUÉ ES LO QUE OCURRE?

El hielo del planeta tierra continúa derritiéndose y las morsas se ven obligadas a viajar cada vez más al norte en búsqueda de alimento y lugares para descansar.
Por esta razón, habitan temporalmente playas a las que no están acostumbradas. Estas aglomeración de morsas provoca peleas, estampidas, aplastamientos y huidas hacia las zonas más escarpadas de la costa en búsqueda de espacio.
Como las temperaturas son demasiado altas para ellas, en un intento por refrescarse y sobrevivir, se lanzan hacia el mar y mueren producto del impacto de sus cuerpos sobre la superficie rocosa.
David Attenborough, narrador del documental, explica que las morsas no tienen alternativa. Estos animales no tienen una noción clara de lo que es la gravedad y no pueden calcular las consecuencias mortales de arrojarse al mar.
"Lo hacen por desesperación, no por elección. Su hogar habitual es en la banquisa (hielo marino). Pero el hielo se ha retirado hacia el norte y este es el lugar más cercano a su área de alimentación donde pueden descansar", cuenta explicando que en estas costas pueden reunirse hasta diez mil morsas.
En el video, filmado en 2017, se observa los cuerpos de los animales amontonados en la orilla, llenos de golpes y sangre tras la violenta caída de más de 80 metros. Es imposible no conmoverse ante las fuertes imágenes, que han dado la vuelta al mundo y ponen en evidencia la poca empatía del hombre con otras especies.
Morsas
(Video: Netflix)

CHILE : DETONAN BOMBA EN COMISARIA

Detonan bomba en comisaría de Chile dejando cinco carabineros heridos

Una artefacto explosivo detonó en una comisaría al norte de Santiago de Chile, dejando a cinco carabineros heridos. Las cámaras de seguridad registraron a una mujer dejando un paquete en la guardia de la comisaría.

Chile
Una bomba explotó en una comisaría al norte de Santiago de Chile. (Foto: Captura 24 Horas Chile)
Redacción PERÚ21
REDACCIÓN PERÚ21
Santiago. Al menos cinco funcionarios de Carabineros resultaron con diversas heridas este jueves tras la explosión de un paquete bomba en una Comisaría de la comuna de Huechuraba, situada al norte de Santiago de Chile
Según los primeros antecedentes proporcionados por la misma institución y en base a las cámaras de video, una mujer habría dejado un paquete en la guardia de la comisaría el cual contenía el artefacto que posteriormente explotó.
El comisario de la unidad policial, el mayor Manuel Guzmán, es uno de los lesionados, quien sufrió un fuerte golpe en la cabeza producto de la explosión y su condición es grave.
Chile
Según las cámaras de video, una mujer dejó un paquete sospechoso en el guardia de la comisaría. (Foto: captura 24 Horas Chile)
Otros dos funcionarios fueron identificados como la sargento primera Erika Bravo y el cabo primero José Aguayo. 
Más tarde, se logró identificar a otros dos policías heridos: el cabo segundo José González Parra y la cabo segundo Estefanía Contreras Parra.
Todos ellos están siendo trasladados en helicópteros de la institución al hospital de Carabineros para ser atendidos mientras artificieros del Grupo de Operaciones Eapeciales (GOPE) recogen evidencias en el sitio del suceso.
El senador de Chile, Manuel José Ossandón, a través de su cuenta de Twitter, tildó este hecho como "atentado terrorista".
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, junto al ministro del Interior, acuden hasta el Hospital de Carabineros para conocer el estado de los lesionados.

Con información de EFE

ECUADOR: PRIMER MATRIMONIO GAY SE CELEBRA EL 25 DE JULIO 2019

El primer matrimonio entre dos hombres se celebró hoy jueves en Ecuador

Giovanny Vareles y Borys Álvarez son la primera pareja de hombres que se convierten en esposos enEcuador al contraer matrimonio ante el Registro Civil de Guayaquil.

Redacción PERÚ21
REDACCIÓN PERÚ21
Guayaquil. Giovanny Vareles y Borys Álvarez se convirtieron este jueves en la primera pareja de hombres en contraer nupcias en Ecuador , donde ya lo han hecho lesbianas tras la aprobación del matrimonio igualitario.
Luciendo ternos oscuros y una delicada flor de color rosa en la solapa, Vareles, de 29 años, y Álvarez, de 31, se casaron ante el Registro Civil de Guayaquil.
El jueves pasado en este puerto, dos mujeres removieron la tradición deEcuador al ser las primeras en estrenar ese derecho para las minorías sexuales en una nación conservadora.
"Estamos felices, pero sí estamos un poquito nerviosos por el casamiento", expresó Vareles a la AFP pocos minutos antes casarse.
Vareles y Álvarez, que administran juntos un local de venta de ropa y se conocieron por Facebook, mostraron su deseo de tener hijos.
Sin embargo, la decisión constitucional del 12 de junio que diera paso al matrimonio igualitario, que en la práctica modificó la Carta Magna, no permite la adopción de niños por parte de parejas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales).
La pareja registró su matrimonio pese al "vía crucis" que han enfrentado por la oposición de sus familias, según Varela.
"Sabían sobre mi tendencia sexual, ya lo sabían hace más de diez años, pero siempre mis relaciones han sido en perfil bajo. En esta ocasión ya lo hice público, entonces no les gustó", contó.
Tras la histórica decisión de la Corte Constitucional hubo multitudinarias manifestaciones de grupos conservadores, católicos y evangélicos que exigían la destitución de los cinco de nueve jueces que votaron a favor de este derecho para la comunidad LGBTI. Empero, en las bodas no se han registrado incidentes.
Fuente: AF

ARGENTINA: HOMBRE MUERE EN SILLA ESPERANDO 6 HORAS SER ATENDIDO

Argentina: Hombre muere en hospital luego de esperar seis horas para ser atendido [VIDEO]

Juan Carlos Borini, de 64 años, llegó al  Hospital Provincial del Centenario en busca de atención médica, pero lo hicieron esperar hasta que murió, en Argentina .

Redacción PERÚ21
REDACCIÓN PERÚ21
El pasado martes un hombre de 64 años acudió al Hospital Provincial del Centenario en busca de atención médica, debido a que no podía respirar bien, sin imaginar que moriría en la sala de espera, después de pasar cerca de seis horas sin ser atendido, en RosarioArgentina .
Juan Carlos Borini llegó acompañado de una mujer joven, quien lo ayudó a movilizarse en su silla de ruedas, pues el hombre tenía amputada una pierna producto de la diabetes que padecía.
Sin embargo, el centro de salud se encontraba colapsado debido a una ola de frío que afectó la región argentina, por lo que tuvo que aguardar su turno en la sala de espera, pese a su constante reclamo.
"Era un día horrible, de mucho frío. Y ya desde el principio había mucha gente en la sala de espera. Este hombre llegó acompañado por una chica. Apenas llegó, el hombre pedía que lo atendieran rápido porque estaba agitado. Y los pocos médicos que respondían a su reclamo le decían que estaban con urgencias inmediatas y que debería esperar", reveló una testigo identificada como Beatriz, según informa Infobae.
MURIÓ ESPERANDO QUE LO ATENDIERAN
Durante la espera, se anunció que se realizaría un cambio de guardia que demoró otras tres horas en las que no hubo atención alguna. Mientras tanto, el hombre permanecía en su silla de ruedas presentando dificultades para respirar y cada vez con menos fuerzas para reclamar, hasta que finalmente murió.
"No sé qué les pasaba a los médicos. En mi caso, era la primera vez que iba a ese hospital. Pero te puedo decir que entre las 14, cuando yo llegué, y las 17, en esas tres horas apenas atendieron a tres o cuatro personas", agregó Beatriz.
Luego de seis horas, una señora se percató que Borini tenía una posición extraña para estar durmiendo, al notar que ya no se movía en su silla alertó a todos. Sin embargo, pese a realizarle tareas de renaimación, el hombre falleció por un paro cardiorrespiratorio.
"Nosotros nos hacemos cargo de la responsabilidad que nos compete. De hecho, ya se inició un sumario interno para investigar responsabilidades y determinar por qué esta persona pasó ese tiempo sin ser atendida", comentó Adrián Rascón, quien hasta 2017 se desempeñó como director del propio Hospital Centenario y desde entonces es el subsecretario del Tercer Nivel del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe. 
El funcionario aseguró que Borini era un paciente cotidiano del hospital y que sufría de diabetes, hipertensión y tenía una adicción crónica al alcohol además de tener amputada una de sus extremidades inferiores.
SE ABRE UNA INVESTIGACIÓN

Sobre el caso, la fiscalía obtuvo la historia clínica de Borini y también ordenó al Instituto Médico Legal para que realice la autopsia del cuerpo, a fin de determinarán las causas del paro cardíaco.
Al mismo tiempo inició una investigación sobre los dichos de algunos de los médicos, quienes afirmaban que Borini había sido atendido un día antes y que este decidió irse a su casa pese a la recomendación de ser internado.
Ahora, se espera que la investigación determine las responsabilidades del caso y se proceda a una sanción.

UCRANIA INCAUTA UN PETROLERO RUSO EN UNO DE SUS PUERTOS

Ucrania incauta un petrolero ruso en uno de sus puertos

Ucrania sospecha que el petrolero ruso está vinculado en un incidente naval que enfrentó al país con Rusia en 2018. Hace 8 meses, Moscú incautó barcos de guerra ucranianos en las costas de Crimea y detuvo a 24 marinos.

Ucrania, Rusia
El petrolero habría obstaculizado barcos ucranianos en el estrecho de Kerch cuando Moscú los incautó hace ocho meses. En la imagen, soldados de la Guardia de Fronteras de Ucrania durante un ejercicio militar. (Foto: AFP)
Redacción PERÚ21
REDACCIÓN PERÚ21
Kiev. Ucrania anunció el jueves la incautación de un petrolero ruso en uno de sus puertos, por sospechas de estar vinculado a un incidente naval que enfrentó a ambos países a finales de 2018, lo que ha provocado una advertencia de Moscú.
Rusia incautó hace ocho meses barcos de guerra ucranianos en las costas de Crimea y detuvo a 24 marinos, y esa primera confrontación militar directa entre ambos países en cinco años de crisis en sus relaciones sigue siendo uno de los asuntos más espinosos entre Kiev y Moscú.
Según los servicios de seguridad ucranianos, el petrolero retenido habría participado en esta confrontación, obstaculizando a los barcos ucranianos la entrada en el estrecho de Kerch, antes de que Rusia los incautara.
Ucrania, Rusia
Localización del puerto de Izmail en Ucrania, en donde las autoridades ucraniana retienen un petrolero ruso. AFP
Sus propietarios rusos cambiaron desde entonces su nombre de "Neyma" a "Nika Spirit" para "ocultar su implicación en este acto de agresión".
El barco llegó el miércoles al puerto ucraniano de Izmail, situado en el estuario del Danubio, en la región de Odesa, donde fue retenido, indicaron los servicios de seguridad ucranianos (SBU) en un comunicado.
"Un grupo de investigadores del SBU [...] registró el petrolero capturado", "requisó documentos" e "interrogó a los miembros de la tripulación", precisó el comunicado, que añadió que Kiev prepara una orden judicial para incautar la embarcación.
"Si se trata de una toma de rehenes rusos, se considerará como una burda violación del Derecho internacional y las consecuencias no tardarán en llegar", advirtió el ministerio ruso de Relaciones Exteriores, que afirmó que las autoridades rusas estaban examinando la situación para tomar las "medidas pertinentes".
Posteriormente, el ministerio de Relaciones Exteriores ruso precisó que 10 marinos rusos, miembros de la tripulación, abandonaron el territorio ucraniano y que ya se hallaban en territorio nacional.
Según el periodista ucraniano Yuri Butusov, especializado en las actualidades sobre las cuestiones de seguridad, el petrolero se dirigía a Izmail para ser reparado y no llevaba carga a bordo.
"La incautación fue aprobada la víspera por el presidente Volodimir Zelenski", afirmó.
Liberación negociada 
A finales de noviembre, las autoridades rusas interceptaron tres buques de guerra ucranianos que trataban de penetrar en el mar de Azov, a caballo entre ambos países, por el estrecho de Kerch, que lo separa del mar Negro.
Fue el primer incidente armado directo entre ambos países, sumidos en una grave crisis desde 2014. Desde entonces, 24 marinos ucranianos están detenidos en Rusia.
A finales de mayo, el tribunal marítimo internacional de Hamburgo, en Alemania, instó a Moscú a liberar "inmediatamente" a esos militares. Pero el Kremlin se negó a hacerlo, descartando que esa corte fuese competente en el caso.
Kiev y Moscú están negociando su posible liberación, pero el nuevo presidente ucraniano pidió a finales de junio a su homólogo ruso Vladimir Putin que liberara a los marinos.
Pero a mediados de julio la justicia rusa prorrogó por tres meses su detención.
Las relaciones entre Ucrania y Rusia se encuentran en un punto de extrema tensión desde la llegada al poder de proccidentales a Kiev en 2014, de la anexión de Crimea por parte de Moscú y de un conflicto con separatistas prorrusos en el este ucraniano, que causó cerca de 13.000 muertos en cinco años.
Fuente: AFP